PNI

¿Qué es la Psiconeuroinmunología (PNI)?

La psiconeuroinmunología es un campo científico que estudia la relación entre los procesos psicológicos y los sistemas nervioso, digestivo e inmunitario, así como sus efectos sobre la salud.

 

La PNI se fundamenta en una visión integradora y natural, y aborda las patologías desde el origen, estudiando la relación y las interacciones entre los sistemas digestivo, inmune (defensas), nervioso y endocrino (hormonas), encontrando y tratando la causa del problema en vez de solamente paliar los síntomas.

¿Cómo puede ayudarte la PNI?

La psiconeuroinmunología estudia los mecanismos de interacción y comunicación entre el cerebro, es decir la mente y la conducta, con los sistemas inmune, endocrino, y central, así como sus implicaciones clínicas.

 

La PNI es una medicina interdisciplinar, holística y científica. Su enfoque se basa en encontrar y tratar la causa de las patologías, en vez de centrarse únicamente en el tratamiento paliativo de síntomas.

 

A partir de un análisis exhaustivo de sangre, heces y orina, y poniendo especial atención en los síntomas y particularidades de cada caso, podemos diseñar un tratamiento personalizado mediante dieta, ejercicio y suplementación.

Blue DNA structure isolated background. 3D illustration

La psiconeuroinmunología estudia los mecanismos de interacción y comunicación entre el cerebro, es decir la mente y la conducta, con los sistemas inmune, endocrino, y central, así como sus implicaciones clínicas.

 

La PNI es una medicina interdisciplinar, holística y científica. Su enfoque se basa en encontrar y tratar la causa de las patologías, en vez de centrarse únicamente en el tratamiento paliativo de síntomas.

Blue DNA structure isolated background. 3D illustration

A partir de un análisis exhaustivo de sangre, heces y orina, y poniendo especial atención en los síntomas y particularidades de cada caso, podemos diseñar un tratamiento personalizado mediante dieta, ejercicio y suplementación.

Tipos de aplicaciones

Descubre las aplicaciones de la PNI y cómo pueden ayudarte.

PNI en el sistema inmune

Enfocada al refuerzo y mejora del sistema inmunológico, aumentando la protección frente a inflamaciones, dolores inespecíficos, y alteraciones metabólicas.

Ver detalles

El sistema inmune es uno de los sistemas corporales más importantes. Cumple funciones corporales claves como apoyar en los procesos de limpieza celular o reparar tejidos dañados. Por supuesto, también interpreta los cambios en el mundo que le rodea. Es decir, un sistema inmune eficaz debe ser capaz de discriminar aquello que pone en riesgo nuestra salud.

 

El estilo de vida que tenemos en la actualidad hace que se sobrecargue de trabajo a este sistema, que se encarga de defendernos frente a agentes agresores que son los causantes de diferentes afecciones, como virus, hongos, etc.

 

Esto explica por qué hay tantas personas con inflamaciones corporales, dolores inespecíficos, sobrepeso y alteraciones metabólicas provocadas por la inflamación que sufren y por supuesto, enfermedades autoinmunes.

 

La PNI ayuda a reforzar y a mejorar nuestro sistema inmunológico consiguiendo así una mejoría importante, llegando incluso a hacer desaparecer los síntomas descritos.

 

Uno de los objetivos de la psiconeuroinmunología es estudiar desde un enfoque holístico, el origen de determinadas enfermedades, sobre todo, las enfermedades crónicas de origen autoinmune.

Indicado para

null
Alergias
null
Infecciones recurrentes
null
Enfermedades autoinmunes

PNI en el sistema inmune

Enfocada al refuerzo y mejora del sistema inmunológico, aumentando la protección frente a inflamaciones, dolores inespecíficos, y alteraciones metabólicas.

Ver detalles

El sistema inmune es uno de los sistemas corporales más importantes. Cumple funciones corporales claves como apoyar en los procesos de limpieza celular o reparar tejidos dañados. Por supuesto, también interpreta los cambios en el mundo que le rodea. Es decir, un sistema inmune eficaz debe ser capaz de discriminar aquello que pone en riesgo nuestra salud.

 

El estilo de vida que tenemos en la actualidad hace que se sobrecargue de trabajo a este sistema, que se encarga de defendernos frente a agentes agresores que son los causantes de diferentes afecciones, como virus, hongos, etc.

 

Esto explica por qué hay tantas personas con inflamaciones corporales, dolores inespecíficos, sobrepeso y alteraciones metabólicas provocadas por la inflamación que sufren y por supuesto, enfermedades autoinmunes.

 

La PNI ayuda a reforzar y a mejorar nuestro sistema inmunológico consiguiendo así una mejoría importante, llegando incluso a hacer desaparecer los síntomas descritos.

Uno de los objetivos de la psiconeuroinmunología es estudiar desde un enfoque holístico, el origen de determinadas enfermedades, sobre todo, las enfermedades crónicas de origen autoinmune.

Indicado para

null
Alergias
null
Infecciones recurrentes
null
Enfermedades autoinmunes

PNI en disfunciones digestivas

Mejora el funcionamiento de tu sistema digestivo, combatiendo cualquier alteración provocada por el estrés o la alimentación.

Ver detalles

Probablemente el sistema del organismo que más sufre hoy día es el aparato o sistema digestivo debido, en parte, a los hábitos de vida que ha ido adquiriendo la sociedad.

 

Síntomas como la diarrea, estreñimiento, gases o malas digestiones afectan a un alto porcentaje de la población. Entre los factores que pueden influir en la aparición de estos síntomas estarían el estrés y la alimentación. No olvidemos que la única digestión saludable es aquella en la que no te das cuenta de que se está llevando a cabo.

 

Nos centraremos en identificar si el origen de tus síntomas es provocado por una hipoclorhidria, un SIBO, una permeabilidad intestinal o una disbiosis.

 

El empleo de la alimentación como medicamento junto con la suplementación de vitaminas o aminoácidos entre otros, puede ser decisivo a la hora de mejorar.

Indicado para

null
Acidez y reflujo
null
Colitis ulcerosa
null
Diarrea o estreñimiento
null
Divertículos
null
Enfermedad de Chron
null
Helicobacter Pylori
null
Parásitos
null
Abdomen hinchado
null
Colon irritable
null
Digestiones lentas y pesadas
null
Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)
null
Gastritis
null
Microbiota: Disbiosis, SIBO...
null
Úlceras gástricas

PNI en disfunciones digestivas

Mejora el funcionamiento de tu sistema digestivo, combatiendo cualquier alteración provocada por el estrés o la alimentación.

Ver detalles

Probablemente el sistema del organismo que más sufre hoy día es el aparato o sistema digestivo debido, en parte, a los hábitos de vida que ha ido adquiriendo la sociedad.

 

Síntomas como la diarrea, estreñimiento, gases o malas digestiones afectan a un alto porcentaje de la población. Entre los factores que pueden influir en la aparición de estos síntomas estarían el estrés y la alimentación. No olvidemos que la única digestión saludable es aquella en la que no te das cuenta de que se está llevando a cabo.

 

Nos centraremos en identificar si el origen de tus síntomas es provocado por una hipoclorhidria, un SIBO, una permeabilidad intestinal o una disbiosis.

 

El empleo de la alimentación como medicamento junto con la suplementación de vitaminas o aminoácidos entre otros, puede ser decisivo a la hora de mejorar.

Indicado para

null
Acidez y reflujo
null
Colitis ulcerosa
null
Diarrea o estreñimiento
null
Divertículos
null
Enfermedad de Chron
null
Helicobacter Pylori
null
Parásitos
null
Abdomen hinchado
null
Colon irritable
null
Digestiones lentas y pesadas
null
Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)
null
Gastritis
null
Microbiota: Disbiosis, SIBO...
null
Úlceras gástricas

PNI en enfermedades metabólicas

Descubre qué factores propician las enfermedades metabólicas y sus procesos. Anticípate y protege tu cuerpo.

Ver detalles

Vivimos una auténtica epidemia de enfermedades metabólicas, enfermedades coronarias, diabetes tipo 2, hígado graso, hipertensión… Por no hablar de la sensación de que tu cuerpo se ha vuelto en tu contra y hagas lo que hagas continúas ganando peso.

 

Es el momento de entender cómo ocurren estos procesos, conocer los mecanismos concretos que llevan a la resistencia a la insulina o a la leptina, los desajustes hormonales asociados a los problemas metabólicos, el impacto de la inflamación sobre el metabolismo o porqué el cerebro puede estar boicoteando los tratamientos que recibimos.

Indicado para

null
Diabetes Mellitus
null
Hipercolesterolemia
null
Inflamación de bajo grado
null
Obesidad
null
Hígado graso no alcohólico
null
Hipertensión
null
Metabolismo alterado
null
Sobrepeso

PNI en enfermedades metabólicas

Descubre qué factores propician las enfermedades metabólicas y sus procesos. Anticípate y protege tu cuerpo.

Ver detalles

Vivimos una auténtica epidemia de enfermedades metabólicas, enfermedades coronarias, diabetes tipo 2, hígado graso, hipertensión… Por no hablar de la sensación de que tu cuerpo se ha vuelto en tu contra y hagas lo que hagas continúas ganando peso.

 

Es el momento de entender cómo ocurren estos procesos, conocer los mecanismos concretos que llevan a la resistencia a la insulina o a la leptina, los desajustes hormonales asociados a los problemas metabólicos, el impacto de la inflamación sobre el metabolismo o porqué el cerebro puede estar boicoteando los tratamientos que recibimos.

Indicado para

null
Diabetes Mellitus
null
Hipercolesterolemia
null
Inflamación de bajo grado
null
Obesidad
null
Hígado graso no alcohólico
null
Hipertensión
null
Metabolismo alterado
null
Sobrepeso

PNI en fertilidad y disfunciones hormonales

Aumenta tus posibilidades de embarazo identificando los factores que afectan a tu capacidad reproductiva y logra tu objetivo.

Ver detalles

Muchas parejas, en su deseo de convertirse en padres, y después de un tiempo intentando concebir, acuden a consulta buscando obtener la mejor salud posible para recorrer este camino.

 

En muchas ocasiones desconocemos que algunos de los hábitos del día a día y la carencia de sustancias esenciales, van poco a poco mermando la capacidad reproductiva y la salud hormonal.

 

El descanso, el trabajo, el nivel de actividad o falta de ella, la alimentación, cómo está nuestra microbiota, cómo está nuestra tiroides, cuál es nuestra situación psicoemocional, cómo nos sentimos… afectan de forma determinante nuestra salud.

 

Este tipo de preguntas muy sencillas, desde la visión integrativa y global de la Psiconeuroinmunología, nos permiten identificar la realidad de cada persona y diseñar unas pautas muy sencillas y prácticas en su conjunto.

Indicado para

null
Dolor menstrual
null
Enfermedad de Graves
null
Falta de regla
null
Hipo/Hipertiroidismo
null
Endometriosis
null
Enfermedad de Hashimoto
null
Fatiga crónica
null
SOP

PNI en fertilidad y disfunciones hormonales

Aumenta tus posibilidades de embarazo identificando los factores que afectan a tu capacidad reproductiva y logra tu objetivo.

Ver detalles

Muchas parejas, en su deseo de convertirse en padres, y después de un tiempo intentando concebir, acuden a consulta buscando obtener la mejor salud posible para recorrer este camino.

 

En muchas ocasiones desconocemos que algunos de los hábitos del día a día y la carencia de sustancias esenciales, van poco a poco mermando la capacidad reproductiva y la salud hormonal.

 

El descanso, el trabajo, el nivel de actividad o falta de ella, la alimentación, cómo está nuestra microbiota, cómo está nuestra tiroides, cuál es nuestra situación psicoemocional, cómo nos sentimos… afectan de forma determinante nuestra salud.

 

Este tipo de preguntas muy sencillas, desde la visión integrativa y global de la Psiconeuroinmunología, nos permiten identificar la realidad de cada persona y diseñar unas pautas muy sencillas y prácticas en su conjunto.

Indicado para

null
Dolor menstrual
null
Enfermedad de Graves
null
Falta de regla
null
Hipo/Hipertiroidismo
null
Endometriosis
null
Enfermedad de Hashimoto
null
Fatiga crónica
null
SOP

PNI en rendimiento deportivo

Marca tus biorritmos y descubre cómo la nutrición, el descanso, tu temperatura corporal y los pequeños cambios en tu vida mejoran tus resultados.

Ver detalles

Cada vez más profesionales del deporte y la salud utilizan la psiconeuroinmunología clínica (PNI) para mejorar el rendimiento deportivo y obtener resultados óptimos.

 

Cuando nos aproximamos al estudio del rendimiento humano, nos damos cuenta de la cantidad de elementos que influyen sobre el mismo. Es importante trabajar aspectos como el descanso, la nutrición, marcar biorritmos y la capacidad para regular la temperatura del cuerpo, y de esta manera obtener resultados positivos.

 

 Es necesario medir, calcular en qué momento concreto un deportista de alto rendimiento va a comer, cuándo debe descansar o cuándo puede viajar (por los cambios horarios). Y con todos estos factores, intentar que se adapte a los cambios lo antes posible. Los conceptos de biorritmo y adaptación son claves.

 

Desde esta perspectiva, el carácter integrador de la psiconeuroinmunología clínica la convierte en una herramienta imprescindible para cualquier profesional sanitario y deportivo. Disponer de un conocimiento vanguardista y contrastado desde un punto de vista científico en el ámbito de la nutrición, el metabolismo, la cronobiología, la inmunología o la psicología nos facilita tener una visión integral y mucho más completa del deportista.

 

Con pequeñas intervenciones sobre los hábitos de vida, podemos conseguir grandes mejoras.

Indicado para

null
Evitar futuras lesiones
null
Mejora de la capacidad física
null
Mejorar marcas deportivas
null
Mejor recuperación post-competición
null
Mejora del descanso
null
Mejoría a nivel psicológico

PNI en rendimiento deportivo

Marca tus biorritmos y descubre cómo la nutrición, el descanso, tu temperatura corporal y los pequeños cambios en tu vida mejoran tus resultados.

Ver detalles

Cada vez más profesionales del deporte y la salud utilizan la psiconeuroinmunología clínica (PNI) para mejorar el rendimiento deportivo y obtener resultados óptimos.

 

Cuando nos aproximamos al estudio del rendimiento humano, nos damos cuenta de la cantidad de elementos que influyen sobre el mismo. Es importante trabajar aspectos como el descanso, la nutrición, marcar biorritmos y la capacidad para regular la temperatura del cuerpo, y de esta manera obtener resultados positivos.

 

 Es necesario medir, calcular en qué momento concreto un deportista de alto rendimiento va a comer, cuándo debe descansar o cuándo puede viajar (por los cambios horarios). Y con todos estos factores, intentar que se adapte a los cambios lo antes posible. Los conceptos de biorritmo y adaptación son claves.

 

Desde esta perspectiva, el carácter integrador de la psiconeuroinmunología clínica la convierte en una herramienta imprescindible para cualquier profesional sanitario y deportivo. Disponer de un conocimiento vanguardista y contrastado desde un punto de vista científico en el ámbito de la nutrición, el metabolismo, la cronobiología, la inmunología o la psicología nos facilita tener una visión integral y mucho más completa del deportista.

 

Con pequeñas intervenciones sobre los hábitos de vida, podemos conseguir grandes mejoras.

Indicado para

null
Evitar futuras lesiones
null
Mejora de la capacidad física
null
Mejorar marcas deportivas
null
Mejor recuperación post-competición
null
Mejora del descanso
null
Mejoría a nivel psicológico

PNI en disfunciones dermatológicas

El estrés y nuestras emociones se manifiestan más de lo que pensamos en nuestro cuerpo. Averigua la causa y encuentra la solución.

Ver detalles

Desde la visión de la PNI se entiende que el cuerpo es una unidad formada por una red de interconexión entre nuestros diferentes órganos y sistemas, nuestras emociones, nuestro entorno ambiental y social.

 

De esta manera podemos comprender que una persona debute con psoriasis, vitiligo o alopecia areata (sólo por nombrar algunas) después de haber tenido un fuerte impacto de estrés o un duelo.

 

Pero también puede hacerlo después de un periodo prolongado de inflamación crónica, intestino permeable, intoxicación con metales pesados, infección con virus, cándidas o parásitos.

 

En PNI trabajamos la dermatología llegando a las causas que han desencadenado en última instancia ese síntoma, en un intento del organismo por buscar un nuevo equilibrio.

Indicado para

null
Acné
null
Eccemas
null
Picores
null
Rosácea
null
Dermatitis atópica
null
Eritemas
null
Psoriasis

PNI en disfunciones dermatológicas

El estrés y nuestras emociones se manifiestan más de lo que pensamos en nuestro cuerpo. Averigua la causa y encuentra la solución.

Ver detalles

Desde la visión de la PNI se entiende que el cuerpo es una unidad formada por una red de interconexión entre nuestros diferentes órganos y sistemas, nuestras emociones, nuestro entorno ambiental y social.

 

De esta manera podemos comprender que una persona debute con psoriasis, vitiligo o alopecia areata (sólo por nombrar algunas) después de haber tenido un fuerte impacto de estrés o un duelo.

 

Pero también puede hacerlo después de un periodo prolongado de inflamación crónica, intestino permeable, intoxicación con metales pesados, infección con virus, cándidas o parásitos.

 

En PNI trabajamos la dermatología llegando a las causas que han desencadenado en última instancia ese síntoma, en un intento del organismo por buscar un nuevo equilibrio.

Indicado para

null
Acné
null
Eccemas
null
Picores
null
Rosácea
null
Dermatitis atópica
null
Eritemas
null
Psoriasis
Abrir chat
1
Escanea el código
Chat directo
Hola 👋

¿En qué podemos ayudarte?

¿Quieres información sobre algún tratamiento o concertar una cita?